Portada » Singapur encabeza el Índice de Complejidad Económica 2023

Singapur encabeza el Índice de Complejidad Económica 2023

25 agosto, 2025
Industria
Singapore tops the 2023 Economic Complexity Index
Photo: Unsplash.

Singapur lideró el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard en 2023. Logró una calificación de 2.52 y avanzó cuatro posiciones respecto a 2018.

La metodología de Complejidad Económica mide el potencial de desarrollo de países, ciudades y regiones. Utiliza datos de alta resolución sobre actividades económicas y productivas. Para calcularla, recurre a información de empleo, producción, exportaciones y patentes. La regla: emplear los datos más completos y representativos de la actividad económica.

Índice de Complejidad Económica

Suiza ocupó el segundo puesto con 2.51 puntos, sin cambios frente a 2018. Japón descendió al tercer lugar con 2.43, mientras que Taiwán alcanzó la cuarta posición con 2.24. Corea del Sur cayó dos sitios y se ubicó en el quinto lugar con 2.23.

Índice de Complejidad Económica – Universidad de Harvard, 2023
(Cambio respecto a 2018)

Lugar País Puntos Cambio 2018-2023
1 Singapur 2.52 +4
2 Suiza 2.51 =
3 Japón 2.43 -2
4 Taiwán 2.24 +2
5 Corea del Sur 2.23 -2
6 Alemania 2.01 -2
7 Reino Unido 1.81 +4
8 Irlanda 1.72 =
9 Eslovenia 1.69 +4
10 Austria 1.67 -3

La complejidad económica refleja capacidades, recursos, tecnologías, capital humano e infraestructura. El Índice de Complejidad Económica (ICE) resume estas variables. Identifica qué actividades domina un país y dónde prosperan. Además, mide la sofisticación de productos mediante la Complejidad Económica de Productos (PCI) y analiza sectores mediante el Índice de Complejidad de Actividades Económicas (ICA).

Alemania se mantuvo sexta con 2.01 puntos, reforzando su papel en Europa. El Reino Unido conservó el séptimo lugar con 1.81. Irlanda y Eslovenia mostraron estabilidad, con 1.72 y 1.69 respectivamente. Austria cerró el top 10 con 1.67, tres posiciones menos que en 2018.

México bate récord

El ranking destaca el protagonismo asiático. Singapur, Japón, Corea del Sur y Taiwán impulsan el dinamismo global. Europa conserva presencia, aunque con resultados mixtos.

México marcó un hito. Subió al puesto 17, cinco lugares arriba de su clasificación de 2022. La mejora refleja su creciente capacidad productiva e innovadora.

Mientras que Estados Unidos repitió la posición 15, China subió de la 17 a la 16 y Canadá descendió del puesto 45 al 50.

El índice confirma que la complejidad económica es un factor clave de competitividad. Países que avanzan en capacidades tecnológicas, talento e infraestructura consolidan su posición en la economía global.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes