La empresa global de servicios de manufactura y soluciones tecnológicas Jabil avanza en la producción de humanoides en México.
“Jabil está empezando en una planta de Chihuahua. Es un proyecto; pero ya está en curso”, comentó Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Un humanoide es un robot con forma y funciones parecidas a las de una persona. Se utiliza en fábricas, donde apoya actividades de asistencia técnica. También aparece en la atención al cliente, aportando rapidez y eficiencia. Además, participa en proyectos de investigación y en misiones de alto riesgo. De esta manera, combina la automatización con interacción social y operativa, marcando una tendencia en la transformación industrial.
Producción de humanoides en México
Con su sede corporativa en St. Petersburg, Florida, Estados Unidos, Jabil se especializa en diseñar, producir y gestionar productos electrónicos y de consumo para diversas industrias.
Martínez comentó que en esa misma planta de Chihuahua hay máquinas de inyección de plásticos en donde no entra ninguna persona: todo es automatizado. Otras plantas con esta característica operan en México.
En una rueda de prensa, Martínez resaltó la producción de humanoides en México. Expuso que forma parte de la manufactura avanzada en el país. Además, señaló que este desarrollo ejemplifica los temas que se abordarán en la próxima Convención Nacional del Index, del 15 al 18 de octubre, en la Ciudad de México.
“Nada más para que tengan una idea: estamos haciendo muchos productos con una tecnología extremadamente delicada y muy importante para nosotros, como país y como exportadores; en Chihuahua ya estamos haciendo humanoides”, dijo Martínez.
Enseguida él mostró una sonrisa en medio de estas palabras: “Ni remotamente pensamos que íbamos a hacer esto, salía en las películas de ciencia ficción y ahora ya lo tenemos ya estamos llegando a eso”.
Manufactura avanzada
El mercado mundial de robots humanoides alcanzó un valor de 3,280 millones de dólares en 2024. Se proyecta que llegue a 66,000 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 45.5%, según Fortune Business Insights.
En el sector, Tesla aplica su experiencia en inteligencia artificial de vehículos autónomos a la robótica. Su proyecto Optimus, un humanoide en desarrollo, funciona con el mismo sistema de IA.
La creciente adopción de la automatización industrial impulsa la demanda de control de movimiento preciso y tecnologías de eficiencia energética. Esto genera importantes oportunidades de crecimiento. Además, la robótica se consolida como un mercado de alto crecimiento, gracias a la expansión de robots de almacén, ensamblaje, colaborativos, de limpieza y humanoides.