Con 475 metros, la Torre Rise, que se construye en México, entrará a la clasificación de los cinco mayores rascacielos de América.
En todo el continente, a este edificio solo lo supera el One World Trade Center, ubicado en Nueva York, Estados Unidos, con 541 metros.
Torre Rise es una obra de Ancore Group, en sociedad con Nest y Pozas Arquitectos.
Rascacielos más altos de América
La Torre Rise es un complejo de uso mixto en Monterrey. Integra departamentos de lujo, oficinas y espacios comerciales. Su diseño vertical aprovecha al máximo el terreno urbano y combina distintas funciones en una sola estructura.
El proyecto responde a la tendencia de desarrollos multifuncionales. Conecta vivienda, trabajo y entretenimiento en un mismo espacio. Así, promueve un estilo de vida práctico y dinámico para quienes habitan o visitan la ciudad.
Comparativamente, la Torre Rise será 67% más alta que el edificio de mayor altura en Centroamérica, el JW Marriott Panama, en la Ciudad de Panamá, con 284 metros.
También superará con 58% al edificio más alto de Sudamérica, la Gran Torre Santiago, en Santiago de Chile, con 300 metros.
Una altura similar, de 305 metros, tiene el rascacielos más alto actualmente en América Latina, la Torre Obispado, ubicada igualmente en Monterrey.
Estos son los rascacielos más altos en América, incluyendo a la Torre Rise:
- One World Trade Center (Nueva York, Estados Unidos): 1,776 pies o 541 metros.
- Torre Rise (Monterrey, México): 1,558 pies o 475 metros.
- Central Park Tower (Nueva York, Estados Unidos): 1,550 o 472 metros.
- Willis Tower (Chicago, Estados Unidos): 1,450 pies o 442 metros.
- 111 West 57th Street (Nueva York, Estados Unidos): 1,428 pies o 435 metros.
Mundial de Fútbol
Los inversionistas planean que la Torre Rise esté en operaciones para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026.
La decimotercera torre más alta del mundo contará con el SkyDeck 360°, un mirador de tres niveles que atraerá el turismo a nivel internacional.
En la Estrategia Nacional de Viajes y Turismo, publicada en junio de 2022, el Departamento de Comercio de Estados Unidos destacó cuatro acciones clave para atraer más visitantes internacionales.
Una de ellas es aprovechar eventos de gran escala, como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.
El plan propone usar estos eventos para posicionar a Estados Unidos como un destino atractivo.