El gobierno de México informó este martes que desaparecerá en los próximos días el programa de IMMEX para calzado.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó que este cambio se hará a través de un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya se redactó y que será publicado próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Programa IMMEX para Calzado
A principios de abril, la Secretaría de Economía tomó una decisión previa relacionada. Canceló los permisos de cinco empresas de la industria del calzado inscritas en el programa IMMEX.
El anuncio se hizo con el respaldo de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Según la dependencia, las compañías presuntamente simularon procesos de manufactura de calzado.
El programa IMMEX permite a las empresas importar temporalmente insumos sin pagar el impuesto general de importación. También las exenta, en algunos casos, de derechos antidumping o compensatorios. Todo, con la condición de que esos insumos se usen en la elaboración de productos de exportación.
Decreto
El funcionario dio el aviso durante una gira de trabajo en León, Guanajuato. Explicó que la decisión es resultado de una investigación ordenada por Sheinbaum.
La Secretaría de Economía encabezó el proceso en coordinación con los gobiernos de Guanajuato y León. También participaron empresarios del sector.
El objetivo, dijo, es cerrar la puerta a prácticas que afectan la producción nacional.
“Le llamó (a Sheinbaum) mucho la atención y pidió la información de por qué había aumentado en 159% el volumen, el número de pares de calzado importados a México, siendo productos terminados”, comentó Ebrard.
“Nos preguntaba la Presidenta por qué estamos importando calzado terminado en el formato temporal, ¡es absurdo!”, agregó Ebrard, en un evento en Expo Sapica (Salón de la Piel y el Calzado).
Entre 2019 y 2024, la industria del calzado en México perdió fuerza. La actividad cayó 12.8%. La causa principal: la importación temporal de producto terminado.
Este esquema permite que los importadores no paguen IVA. Tampoco exportan el calzado. En cambio, lo venden en el mercado nacional, evadiendo el impuesto y aranceles de al menos 25 por ciento.
Para Sheinbaum, según explicó Marcelo Ebrard, el calzado es más que un producto. Es un símbolo de México. Una industria con tradición y peso en la economía.
Actualmente, el sector genera empleo directo para entre 120,000 y 130,000 personas.