Mientras transcurre un cambio estructural en el comercio mundial, aquí se presenta un resumen de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
De los ocho principales exportadores de productos a Estados Unidos, Trump ha anunciado acuerdos arancelarios con cuatro (Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Vietnam) y mantiene negociaciones con los otros cuatro (México, Canadá, China y Taiwán).
Resumen de los aranceles
Desde el inicio de su segundo mandato presidencial, el 20 de enero de 2025, Trump ha aumentado los aranceles a las importaciones estadounidenses procedentes de todos sus socios globales, con un arancel base actual de 10 por ciento.
De enero a mayo de 2025, estas fueron las importaciones estadounidenses de productos originarias desde sus principales proveedores, en millones de dólares:
- Unión Europea: 303,394.
- México: 219,510.
- Canadá: 168,536.
- China: 148,530.
- Vietnam: 70,522.
- Taiwán: 65,061.
- Japón: 62,958.
- Corea del Sur: 53.134.
Cartas
Para implementar estos aranceles, Trump ha invocado las facultades establecidas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
La Administración Trump también ha iniciado investigaciones al amparo de la Sección 232 que podrían resultar en aranceles sectoriales adicionales.
En julio, el Presidente envió cartas a varios socios comerciales. En ellas, anunció nuevos aranceles, ajustados de forma específica para cada país. Estas medidas entrarían en vigor el 1 de agosto.
Tras el anuncio, comenzaron las negociaciones. La Administración abrió conversaciones con distintos gobiernos, abordando temas arancelarios y también no arancelarios. Al mismo tiempo, algunos países respondieron con represalias. Impusieron aranceles sobre exportaciones estadounidenses.
Sin embargo, hubo avances. En mayo, se logró un acuerdo marco con el Reino Unido. Además, se pactó una tregua arancelaria temporal con China.
Trump impuso un arancel general del 10% a las importaciones provenientes de todo el mundo. Además, fijó aranceles adicionales, con tasas que van del 11% al 50%. Estas medidas afectaron a 57 países o jurisdicciones. Según su administración, esas naciones mantienen relaciones comerciales injustas con Estados Unidos.
Los aranceles entraron en vigor de forma breve el 9 de abril. Sin embargo, el Presidente ordenó suspenderlos. Luego, aplazó su implementación al 9 de julio. Finalmente, una nueva orden ejecutiva postergó la entrada en vigor hasta el 1 de agosto.
Enseguida se indican los aranceles anunciados por Trump a sus principales fuentes de importaciones:
- Unión Europea: 15 por ciento.
- México: En negociación.
- Canadá: En negociación.
- China:. En negociación.
- Vietnam: 20 por ciento.
- Taiwán: En negociación.
- Japón: 15 por ciento.
- Corea del Sur: 15 por ciento.