Con cobertura nacional a través de 820 tiendas, Soriana destacó algunos de sus principales competidores en México.
Soriana se consolida como una de las mayores cadenas de autoservicio en México. Su presencia se extiende por todo el país, con formatos que van desde supermercados hasta clubes de precio y tiendas de conveniencia.
Además, impulsa una estrategia omnicanal que combina tiendas físicas con plataformas digitales. También apuesta por productos de marca propia y fortalece su relación con proveedores nacionales.
Detrás de Walmart y OXXO, Soriana se ubica como la tercera empresa minorista de alimentos en México.
Principales competidores de Soriana en México
El mercado de autoservicio en México es altamente competitivo, con la participación de cadenas nacionales, regionales, tiendas de conveniencia, descuento y comercio tradicional. Al cierre de 2024, los principales competidores de Soriana incluyen:
- Walmart de México, con formatos como Bodega Aurrerá, Sam’s y Walmex Express.
- Chedraui, fuerte en el sur del país, opera tiendas como Súper Chedraui, Súper Che y Arteli.
- La Comer, presente en la región centro con sus formatos Sumesa, Fresko y City Market.
- HEB, activa en el norte con su formato Mi Tienda del Ahorro.
- Costco, que compite con City Club en el formato de membresía.
Competencia secundaria
También destacan cadenas regionales como Smart, Casa Ley, El Florido y Calimax. En 2023 entró Super Dollar General, con 8 tiendas en Nuevo León y Coahuila.
El segmento de tiendas de proximidad crece rápido, con más de 5,700 unidades y un 45% del total del sector. Sobresalen 3B, Tiendas Neto, Bodega Aurrerá Express y Supercito. Además, plataformas como Amazon, Mercado Libre, Rappi y Uber Eats refuerzan la competencia, junto con supermercados digitales como Jüsto y Calii.
Comparativo
Walmart de México y Centroamérica obtuvo ingresos por 202,883 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 6% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Al mismo tiempo, la empresa registró utilidades netas de 48,790 millones de dólares, un alza interanual de 5.9 por ciento.
Los ingresos de Walmart de México y Centroamérica en el segundo trimestre de 2025 fueron mayores que los ingresos de Soriana en todo 2024. En ese año, Soriana totalizó 179,112 millones de pesos, un aumento de 1.7% a tasa anual. Su utilidad neta cayó 22.5% en 2024, a 3,909 millones de pesos.