19 de Julio, 2025

Portada » El BIS proyecta altibajo en la inflación de Estados Unidos por aranceles

El BIS proyecta altibajo en la inflación de Estados Unidos por aranceles

18 julio, 2025
Comercio
O BIS prevê que a inflação nos EUA aumente devido às tarifas
Photo: Unsplash.

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) proyecta un altibajo en la inflación de Estados Unidos por aranceles.

En Estados Unidos, el alza de precios aún no toca techo. Se prevé que los aranceles de base amplia generen un fuerte aumento en el nivel general de precios durante los próximos meses. No obstante, los analistas anticipan un cambio de rumbo en 2026. La razón: la debilidad de la economía local comenzará a frenar la presión inflacionaria.

Inflación de Estados Unidos por aranceles

El BIS es un organismo internacional que funciona como el banco de los bancos centrales. Se fundó en 1930 y su sede está en Basilea, Suiza.

Desde la perspectiva de este banco, el crecimiento global pierden fuerza. El consenso ha sido revisado a la baja tras considerar los efectos directos e indirectos de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. Ahora se estima que el PIB mundial crecerá 2.7% en 2025. Para 2026, el repunte sería leve.

Estas cifras son menos optimistas que a inicios de 2025. El ajuste representa una reducción de alrededor de un cuarto de punto porcentual. Las caídas más pronunciadas se observan en América del Norte y Asia Oriental.

Durante su segundo mandato, Donald Trump impuso aranceles drásticos: hasta 145% sobre productos chinos; 50% sobre acero, aluminio y cobre; 25% sobre automóviles y autopartes; y un arancel universal del 10% sobre casi todas las importaciones, extendido a todos los países. 

A mediados de mayo de 2025, Estados Unidos y China anunciaron una tregua en su guerra comercial. Ambos gobiernos acordaron reducir aranceles y abrir una ventana de negociaciones de 90 días. El objetivo: desactivar tensiones y buscar un acuerdo más amplio.

Como parte del pacto, Estados Unidos bajó sus tarifas a las importaciones chinas. El arancel pasó de 145  a 30%. A su vez, China redujo sus tarifas, de 125 a 10 %.

Afectaciones económicas

Estados Unidos no escapa al recorte del crecimiento económico mundial. Su crecimiento fue ajustado a la baja en aproximadamente un punto porcentual respecto a las proyecciones anteriores. México y Canadá también sufrieron revisiones similares, en parte por su dependencia comercial del mercado estadounidense.

En otras regiones, las perspectivas de corto plazo también pierden fuerza. Las nuevas proyecciones para el crecimiento del PIB se muestran más débiles que las de principios de año.

En el resto del mundo, se espera que el efecto inflacionario de los aranceles estadounidenses sea moderado. Todo dependerá de cómo reaccionen las economías: represalias comerciales, cambios en los flujos de comercio y movimientos en los tipos de cambio jugarán un papel clave.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes