19 de Julio, 2025

Portada » Los 19 mayores proyectos de oro en México

Los 19 mayores proyectos de oro en México

17 julio, 2025
Industria
Os 19 maiores projetos de ouro no México
Photo: Endeavour Silver.

La Camimex jerarquizó los 19 principales proyectos de oro en México con años de arranque entre 2025 y 2029.

Cada uno de estos proyectos proyecta inversiones de entre 15 y 1,377 millones de dólares.

El oro llega al mercado desde tres fuentes principales. Primero, la minería primaria. Segundo, la extracción como subproducto de metales básicos, especialmente el cobre. Y tercero, el reciclaje.

Proyectos de oro en México

La producción mundial de oro sigue dominada por empresas mineras formales. Estas pueden ser públicas, privadas o estatales. No obstante, su capacidad de reacción ante cambios económicos es limitada. Los altos costos en exploración, desarrollo, producción y recuperación frenan su flexibilidad. Además, deben operar bajo criterios de sostenibilidad y viabilidad financiera.

En este contexto, varios proyectos prosiguen en México.

Endeavour Silver reportó un avance del 89.4% en su proyecto “Terronera”, en Jalisco. La inversión acumulada hasta 2024 suma 302 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2025 se prevé finalizar la instalación de equipos, tuberías, electricidad e instrumentación. También se concluirá la presa de jales. El arranque está programado para el segundo trimestre.

Torex Gold elevó a 94% el avance del proyecto “Media Luna”, en Guerrero. En 2024, invirtió 449 millones de dólares. Las compras y la ingeniería ya están terminadas. El desarrollo subterráneo y superficial avanzan 90 y 85%, respectivamente. Aunque hubo una pausa de ocho días, se espera iniciar la producción de concentrado de cobre al cierre del primer trimestre de 2025. La planta de pastas arrancará en el segundo trimestre.

En 2023, el proyecto por oro “Ana Paula”, ubicado en Guerrero, fue adquirido por Heliostar Metals. Se invirtieron más de 100 millones de dólares que incluyeron los permisos de una mina a cielo abierto, un campamento para 53 personas, derechos de superficie, y algunas obras. La empresa rediseñó el modelo hacia una mina subterránea para elevar su rentabilidad. En 2024 retomó la perforación. En 2025 elaborará un nuevo estudio de factibilidad con miras a decidir su construcción en 2026.

 

Inversiones

Minera Alamos extrajo 3 mil 801 onzas de oro en 2024 en la fase 1 de su mina “Santana”, en Sonora. La fase 2, en marcha, aumentará la capacidad en 40% durante el primer semestre de 2025. A la par, avanza en su proyecto “Cerro de Oro”, en Zacatecas. Se espera la aprobación de permisos en la primera mitad de 2025 y una decisión de construcción para inicios de 2026.

GoGold Resources progresa en el estudio de factibilidad de “Los Ricos Sur”, en Jalisco. La mina, con vida útil de 15 años, contempla una inversión inicial de 227 millones de dólares. En “Los Ricos Norte”, se proyecta una producción de 222 mil onzas de oro, 68 millones de onzas de plata y otros metales. La inversión será de 221 millones de dólares.

Por último, Vizsla Silver concluyó la evaluación económica preliminar de su proyecto “Panuco”, en Sinaloa. Este incluye dos minas subterráneas y una planta con circuitos de molienda y lixiviación. La vida útil será de 10.6 años. En 2025 se enfocará en permisos, financiamiento y factibilidad. El arranque está previsto para 2027. La inversión inicial asciende a 224 millones de dólares.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes