Desde este lunes, Estados Unidos aplica una cuota antidumping de 17.09 % a la mayoría de importaciones de tomate desde México.
Este cobro se da tras dar por terminado el Acuerdo de 2019 que suspendía esta medida.
El Departamento de Comercio justificó la decisión argumentando que los productores estadounidenses han sido afectados por precios injustos.
Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, declaró que todavía las partes continúan negociando este asunto.
Importaciones de tomates desde México
La orden afecta a la mayoría de las importaciones desde México, principal proveedor con una participación de 86 %. En 2024, las compras estadounidenses de tomate mexicano sumaron 3,234 millones de dólares, con un alza de 15% anual.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que esta decisión se alinea con las políticas del presidente Donald Trump. Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de Economía, advirtió que habrá “repercusión inmediata” en Estados Unidos, por lo que espera que el impacto inflacionario impulse una nueva negociación.
En anteriores negociaciones similares, a los exportadores mexicanos se les cobró la cuota y luego, tras un acuerdo, se les devolvieron estos cobros.
La cuota se aplicará mientras dure el proceso. Ebrard recordó que una situación similar ocurrió en 2019, cuando tras seis meses se logró otro acuerdo.
Cuotas dumping
Desde 1996, se han firmado cinco acuerdos de suspensión entre ambos países. El más reciente exigía precios mínimos de venta y reducciones en el dumping. Su cláusula de salida permitía a cualquiera de las partes retirarse con 90 días de aviso, lo que Estados Unidos ya ejecutó.
La Comisión de Comercio Internacional evalúa ahora si hay “cambios de circunstancias” suficientes para revisar la medida. Aunque improbable, una revisión podría facilitar el fin de futuras cuotas antidumping. Ebrard cerró señalando que estas negociaciones requieren “sangre fría y perseverancia”.