Estados Unidos aumentó sus importaciones de baterías de iones de litio desde China en forma constante en los últimos seis años.
La tendencia de estas ventas subió de 1,509 millones de dólares en 2018 a 16,458 millones de dólares en 2024.
Como resultado, la participación de China en el total de importaciones de estas baterías de almacenamiento a Estados Unidos alcanzó 69% en 2024.
Importaciones de baterías de iones de litio
El Departamento de Energía de Estados Unidos incluyó al litio en su lista de elementos críticos. La razón: su papel esencial en las baterías recargables. Estas baterías, en particular las de iones de litio, dominan el mercado. Además, son la opción preferida para usos que requieren alta densidad energética. Entre ellos destacan los vehículos eléctricos y los dispositivos electrónicos portátiles.
Enseguida se indica la tendencia de las importaciones de baterías de iones de litio al mercado estadounidense desde China, en millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio:
- 2018: 1,509.
- 2019: 1,858.
- 2020: 2,104.
- 2021: 4,520.
- 2022: 9,295.
- 2023: 13,217.
- 2024: 16,458.
Principales proveedores
En 2009, las baterías de iones de litio apenas representaban el 17% de las importaciones totales de baterías de almacenamiento de energía. Sin embargo, el panorama cambió con rapidez. Para 2024, su participación se disparó hasta alcanzar el 84 por ciento.
Además de China, otros proveedores destacados de estos productos en el mercado estadounidense en 2024 fueron: Japón, con una participación de 7.4%, seguido de Corea del Sur (5.6%), Hungría (4.2%) y Canadá (3.2 por ciento.
Estas son las importaciones totales de baterías de iones de litio al mercado estadounidense, en millones de dólares:
- 2018: 3,224.
- 2019: 3,691.
- 2020: 4,824.
- 2021: 8,259.
- 2022: 13,899.
- 2023: 18,750.
- 2024: 23,849.
Un análisis del Congreso de Estados Unidos advierte una tendencia relevante: las inversiones en plantas de ensamblaje de celdas van en aumento. Diversas fuentes coinciden en que este impulso responde a la creciente demanda de baterías por parte de los consumidores.
Además, datos del Laboratorio Nacional Argonne, basados en anuncios de inversión de fabricantes, confirman esta proyección. De hecho, se espera que la capacidad de producción de celdas de batería en el país crezca de forma sostenida entre 2018 y 2035. Todo apunta a que este aumento será clave para cubrir la demanda nacional en expansión.