Los cambios políticos en Estados Unidos han provocado incertidumbre sobre las políticas comerciales que podrían ser implementadas y la vulnerabilidad de América Latina ante condiciones financieras más complejas, destacó aseguradora de crédito francesa Coface.
Desde la victoria de Donald Trump, las divisas de varios países emergentes han caído frente al dólar. La divisa mexicana fue la más afectada a nivel internacional, con una depreciación de 19% frente al dólar en 2016. Esta es la peor depreciación que ha sufrido el país desde la crisis del efecto Tequila en 1994.
En contraste, el mercado de valores estadounidense, reaccionó positivamente ante la victoria de Trump. Desde la perspectiva del comercio, según la Coface, la posibilidad de implementar aranceles de importación afectaría potencialmente a los productos manufacturados.
Coface
La posición de los países centroamericanos y México es particularmente sensible como consecuencia de su exposición al comercio con los Estados Unidos, que se enfoca principalmente en manufacturas. Además de estar muy expuestos a Estados Unidos, el PIB de esos países depende más de las exportaciones que el de los demás países de la región.
“Basados en la hipótesis de que la administración de Trump se enfocará en países con quienes los Estados Unidos tienen un déficit importante, la posición de México aparentemente es la más vulnerable de la región”, dijo la seguradora en un reporte.
Además, si Trump logra implementar una política fiscal expansionista, la Reserva Federal continuaría su ciclo de endurecimiento en la política monetaria, lo que conllevaría a una apreciación del dólar. Entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, solo este último incrementó sus tasas de interés como respuesta a los ajustes. Aunque el riesgo relacionado al mercado local de crédito se ve aminorado por la poca profundidad del crédito mexicano. Hasta el momento, estas economías han mostrado volatilidad moderada ante el dólar estadounidense. El principio es el mismo para las percepciones de riesgo relacionadas a esas economías.