4 de Julio, 2025

Portada » La OMC proyecta la evolución de las políticas comerciales en el mundo

La OMC proyecta la evolución de las políticas comerciales en el mundo

3 julio, 2025
Comercio
A OMC projeta a evolução das políticas comerciais em todo o mundo
Photo: Pixabay.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) proyectó la evolución de las políticas comerciales en el mundo en un informe difundido este jueves.

Mientras que el volumen del comercio de mercancías creció 2.9% en 2024, el volumen del comercio de servicios comerciales subió 6.8%, a tasas interanuales.

El comercio internacional enfrenta un cambio profundo. Las tensiones geopolíticas escalan. Las políticas proteccionistas se endurecen. Al mismo tiempo, la transformación digital avanza sin freno y el cambio climático impone nuevas reglas. A esto se suma la reorganización de las cadenas de suministro. Todo este entorno modifica los flujos comerciales, eleva los costos y redefine las ventajas competitivas.

Evolución de las políticas comerciales

La OMC es el principal foro del comercio mundial. Es la única institución encargada de regular las normas que rigen el comercio internacional. Lo hace a través de un marco multilateral de disciplinas. Este sistema establece principios de liberalización, pero también permite ciertas flexibilidades. Su objetivo central es asegurar que el comercio global sea lo más fluido, predecible y libre posible.

En su informe de este jueves, la OMC ofrece una actualización del panorama general de la evolución de las políticas comerciales y relacionadas con el comercio durante el período comprendido entre mediados de octubre de 2024 y mediados de mayo de 2025. 

Prospectiva

El Informe de la OMC sobre Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial, de 16 de abril de 2025, predijo una caída de 0.2% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025, tras el aumento repentino de los aranceles y la incertidumbre en materia de política comercial desde principios de año, y una modesta recuperación de 2.5% en el crecimiento del comercio de mercancías en 2026. 

La OMC esperaba una caída especialmente pronunciada de 12.6% para las exportaciones de América del Norte

Los escenarios pesimistas incluyen el restablecimiento de los aranceles “recíprocos” suspendidos y una expansión global de la incertidumbre en materia de política comercial, incluso en relación con los resultados aún desconocidos de las negociaciones bilaterales que se están llevando a cabo entre diversos Miembros. 

Según el informe GTOS de la OMC, publicado el 16 de abril de 2025, las perspectivas se deterioraron con rapidez. ¿La razón? Un alza repentina de aranceles y mayor incertidumbre en la política comercial desde inicios del año. 

A pesar de ciertas medidas, como la suspensión de aranceles «recíprocos» por parte de Estados Unidos y acciones similares de otros países, el impacto se mantiene considerable. Se estima que el volumen del comercio mundial de mercancías caerá 0.2% en 2025. Sin embargo, se prevé una leve recuperación del 2.5% en 2026.

Comercio mundial

El informe del GTOS exploró varios riesgos para el pronóstico, incluyendo el restablecimiento de los aranceles recíprocos suspendidos por parte de Estados Unidos, las posibles acciones de otros Miembros, así como una mayor repercusión de la incertidumbre sobre la política comercial más allá de las relaciones comerciales vinculadas a Estados Unidos. 

De implementarse, el regreso de los aranceles recíprocos habría reducido el crecimiento del comercio mundial de mercancías en 0.6 puntos porcentuales adicionales, lo que plantearía riesgos particulares para los países menos adelantados (PMA). 

Mientras tanto, la expansión del TPU habría reducido otros 0.8 puntos porcentuales. 

En conjunto, los aranceles recíprocos y la expansión del TPU habrían llevado a una disminución del 1.5% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes