La participación de Telmex en la telefonía fija de México bajó de forma notable. En 2013, tenía el 72% del mercado. Sin embargo, en 2024, su cuota se redujo a sólo 34 por ciento.
En total, perdió 38 puntos porcentuales en 11 años.
Este dato se basa en el número de líneas registradas y se difundió por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Participación de Telmex en telefonía fija
Telmex se creó en 1947 como una empresa estatal para modernizar la telefonía en México. Su cambio más importante llegó en 1990, cuando se privatizó y pasó a manos del grupo liderado por Carlos Slim, quien impulsó su crecimiento y se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.
“Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años”, dijo Slim en una conferencia de prensa en la Ciudad de México el 12 de febrero de 2025.
El mercado de telefonía fija en México creció de 19.2 millones de líneas en el segundo trimestre de 2013 a 29.9 millones de líneas en el segundo trimestre de 2024.
La telefonía fija en México ha perdido relevancia principalmente por el auge de la telefonía móvil y el acceso a internet. Las personas prefieren celulares por su movilidad y funciones extra, como aplicaciones y mensajería. Sin embargo, la telefonía fija sigue siendo importante como soporte para otros servicios y acceso a internet.
“A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el IFT”, agregó Slim en la misma conferencia.
Grupo Televisa
Aunque las llamadas por telefonía fija han disminuido, el número de líneas ha crecido debido a su uso en servicios de internet de banda ancha, especialmente con fibra óptica. Así, muchas líneas fijas ahora son clave para el acceso a internet rápido en hogares y empresas, según el IFT.
¿Qué empresas le quitaron participación de mercado a Telmex en el servicio de telefonía fija en México durante los 11 años referidos?
En primer lugar está Grupo Televisa, cuya cuota de mercado subió de 9 a 28 por ciento.
A su vez, Megacable-MCM incrementó su participación de 4 a 18 por ciento.