17 de Mayo, 2025

Portada » Producción brasileña de carne de pollo crece 6 años seguidos

Producción brasileña de carne de pollo crece 6 años seguidos

16 mayo, 2025
Industria
Produção brasileira de carne de frango cresce 6 anos consecutivos
Photo: Harald Landsrath. Pixabay.

La producción brasileña de carne de pollo acumuló seis años de crecimientos seguidos a tasas interanuales, a 14,97 millones de toneladas en 2024.

Este último volumen representa un aumento de 0.9% anual, de acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

De esta forma, la producción brasileña de carne de pollo avanzó continuamente desde las 12,85 millones de toneladas en 2018.

El sector agropecuario brasileño destaca por su alta productividad. Además, es uno de los más competitivos a nivel mundial.

Según la FAO, Brasil lidera la producción y exportación global de varios productos clave. Por ejemplo, es el mayor productor y exportador de café, soja y caña de azúcar sin refinar. También ocupa el primer lugar como exportador de carne deshuesada de res y pollo. 

Producción brasileña de carne de pollo

El pollo es la proteína animal más consumida en Brasil. Le siguen la carne de res y la de cerdo. Además, Brasil ocupa el cuarto lugar entre los mayores consumidores de pollo en el mundo. En 2024, el consumo nacional alcanzó 10,1 millones de toneladas.

Según World Poultry y el USDA, la industria avícola brasileña ha crecido de forma notable. De hecho, este crecimiento se ha mantenido durante las últimas cuatro décadas.

A continuación se presenta la tendencia de la producciòn brasileña de carne de pollo, en millones de toneladas:

  • 2017: 13,05.
  • 2018: 12,85.
  • 2019: 13,24.
  • 2020: 13,84.
  • 2021: 14,32.
  • 2022: 14,52.
  • 2023: 14,83.
  • 2024: 14,97.

Alimentación avícola

La ABPA refiere que el alimento representa el principal costo en la producción del pollo de engorde. De hecho, equivale al 66.82% del total, lo que subraya su impacto en el rendimiento productivo.

Además, la genética ocupa el segundo lugar, con 15.62%. Este factor es clave para garantizar eficiencia y calidad. Por otro lado, la mano de obra representa 4.57%. El costo de capital llega al 4.25%. Y elementos como la electricidad, la ropa de cama y la calefacción suman 2.45 por ciento.

Todo esto demuestra la importancia de contar con estructuras adecuadas.

Finalmente, otros aspectos también influyen. La sanidad, el transporte y el mantenimiento son esenciales. En conjunto, estos factores ayudan a mantener el equilibrio necesario para responder a la creciente demanda de carne de pollo.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes