15 de Mayo, 2025

Portada » Emilio Fernando Azcárraga Jean y el FIFA Gate

Emilio Fernando Azcárraga Jean y el FIFA Gate

14 mayo, 2025
Empresas
Emilio Fernando Azcárraga Jean e FIFA Gate
Photo: Pixabay.

Emilio Fernando Azcárraga Jean, quien controla el voto de las acciones de Grupo Televisa, está presuntamente relacionado con el FIFA Gate.

Azcárraga Jean ha negado estar vinculado con este caso.

El FIFA Gate fue un escándalo de corrupción que estalló en 2015 y expuso una red de sobornos, lavado de dinero y fraude dentro de la FIFA.

El 27 de mayo de 2015, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 14 funcionarios y empresarios por corrupción en contratos de televisión, marketing y sedes de torneos.

Durante más de 20 años, se pagaron sobornos millonarios por favores dentro del fútbol. Varios directivos fueron arrestados en Suiza justo antes del Congreso de la FIFA.

Emilio Fernando Azcárraga Jean

Tal como Grupo Televisa anunció en agosto de 2024, esta investigación del Departamento de Justicia podría tener un impacto material en la situación financiera de la compañía o en sus resultados de operación. 

Grupo Televisa indicó que no puede prever el resultado de la investigación ni si esta tendrá, en efecto, un efecto adverso. La empresa está colaborando con la investigación. 

Por lo pronto, Emilio Fernando Azcárraga Jean se encuentra en licencia de su cargo como presidente Ejecutivo del Consejo de Administración desde el 24 de octubre de 2024, hasta que se resuelva la investigación que actualmente está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América en relación con la FIFA.

Sobornos

La investigación reveló una red de sobornos. Estos pagos buscaban favorecer a ciertas cadenas de televisión. A cambio, obtenían los derechos de transmisión de partidos del Mundial de fútbol masculino, que se celebra cada cuatro años.

Además, también se otorgaban beneficios en torneos como la Copa América y la Copa Libertadores.

Por otro lado, en 2017, el diario The New York Times publicó un reportaje clave. En él, se vincula a una filial de Televisa, la empresa suiza Mountrigi, con sobornos dirigidos a altos funcionarios de la FIFA.

Según la publicación, Mountrigi adquirió los derechos para la transmisión de los partidos del Mundial desde 2018 y 2022 por alrededor de 190 millones de dólares. Además, la filial también compró los derechos de los torneos de 2026 y 2030, aunque no se reveló el monto.

Actualmente el Comité Ejecutivo de Grupo Televisa está integrado por Alfonso de Angoitia Noriega y Bernardo Gómez Martínez. Emilio Fernando Azcárraga Jean se encuentra en licencia de su cargo como Presidente Ejecutivo del Consejo desde el 24 de octubre de 2024, hasta que se resuelva la investigación.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes