13 de Mayo, 2025

Portada » Grupo Bimbo cuestiona personal en las aduanas de México

Grupo Bimbo cuestiona personal en las aduanas de México

12 mayo, 2025
Logística
Grupo Bimbo questiona o pessoal das alfândegas mexicanas
Photo: BBU.

Grupo Bimbo cuestionó la capacidad del personal en las aduanas de México, por estar conformado principalmente por las Fuerzas Armadas.

México reorganizó su autoridad aduanera bajo la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), aunque ciertas funciones aduaneras aún son desempeñadas por el antiguo Servicio de Administración Tributaria (SAT) y, cada vez más, por las Fuerzas Armadas de México.

Personal en las aduanas

El 1 de enero de 2022, México estableció la ANAM, que sustituyó a la Administración General de Aduanas (AGA), anteriormente dependiente del SAT. 

“El personal de las distintas Aduanas se encuentra conformado principalmente por la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes no se encuentran capacitados del todo ni familiarizados con la materia aduanera”, dijo Grupo Bimbo.

La ANAM cuenta con diversas facultades para cumplir con su objetivo. Entre ellas, destaca la capacidad de recaudar contribuciones y aprovechamientos relacionados con el comercio exterior, así como sus accesorios.

Además, puede determinar y liquidar dichas contribuciones. También tiene la facultad de dirigir los servicios aduanales y de inspección.

Por otro lado, está autorizada para realizar operativos de verificación. Estos se enfocan en confirmar la legal estancia de mercancías dentro del territorio nacional. Asimismo, incluyen la inspección de mercancías en transporte.

Finalmente, puede revisar o confirmar el origen correcto de las mercancías, entre otras funciones relevantes para el control aduanero.

Comercio exterior

A pesar del cambio institucional, los requisitos para importar y exportar, así como los procedimientos para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas, no han sufrido modificaciones sustanciales desde al menos 2017. No obstante, desde entonces, México ha continuado implementando medidas para facilitar el comercio, como el despacho aduanero electrónico (aduanas sin papeles), el uso de los pedimentos consolidados y la mejora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM). 

A partir de la entrada en funciones de la ANAM , según Grupo Bimbo, ha sido un proceso de adaptación, toda vez que los sistemas e infraestructura han tenido que ser velozmente creados a fin de no obstaculizar el comercio exterior mexicano.

A diferencia del modelo anterior, la ANAM ahora integra a oficiales de las fuerzas armadas en funciones clave de gestión y cumplimiento. Muchos de estos funcionarios no tienen experiencia en temas aduaneros ni en facilitación comercial.

Aunque la ANAM asumió el control de la gestión y operación de las oficinas aduaneras mexicanas, el SAT retuvo funciones importantes. Entre ellas se incluyen la recaudación de impuestos vinculados al comercio exterior y la gestión de sistemas informáticos necesarios para el despacho aduanero.

Según el United States Council for International Business (USCIB), esta reorganización ha generado preocupaciones. Existen inquietudes tanto legales como operativas. Esto ha provocado más incertidumbre jurídica para las empresas, así como mayores retrasos en el despacho aduanero.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes