9 de Mayo, 2025

Portada » El impacto de los aranceles a las importaciones de acero brasileño a Estados Unidos

El impacto de los aranceles a las importaciones de acero brasileño a Estados Unidos

8 mayo, 2025
Comercio
O impacto das tarifas sobre as importações brasileiras de aço para os EUA
Photo: Pixabay.

Los aranceles a las importaciones de acero brasileño a Estados Unidos tienen un impacto bajo en volumen, pero alto en valor.

En 2024, Brasil exportó acero al mercado estadounidense por 2,911 millones de dólares. Estos envíos abarcan sólo los productos a los que Estados Unidos impuso un arancel global de 25% a partir del 12 de marzo de 2025.

Importaciones de acero brasileño a Estados Unidos

El 10 de febrero de 2025, el presidente Trump anunció nuevas medidas sobre importaciones de acero y aluminio. Emitió dos proclamaciones: Ajuste de las Importaciones de Aluminio y Ajuste de las Importaciones de Acero. Estas modifican los aranceles impuestos en 2018 bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

En primer lugar, se eliminaron todas las exenciones por país. Además, se pondrá fin al proceso de exclusión de productos específicos y a todas las Exclusiones Generales Aprobadas (GAE). También se incrementó el arancel al aluminio del 10% al 25%. Por otro lado, se incluyeron más productos derivados de acero y aluminio bajo esta medida. Finalmente, se estableció un nuevo proceso de exención para artículos derivados fabricados con acero «fundido y vertido» y aluminio «fundido y colado» en Estados Unidos.

Brasil no aparece en la clasificación de los 10 principales exportadores a Estados Unidos, ni tampoco en la clasificación de los 10 mayores exportadores de derivados de acero o aluminio al mercado estadounidense en 2024.

Daños relativos

El Ministerio de Hacienda de Brasil afirmó que los aranceles al hierro, acero y aluminio tendrían un impacto limitado en las exportaciones totales. En 2024, estos productos representaron sólo 1.9% del valor total exportado por Brasil. Sin embargo, concentraron el 40.8% del valor de las exportaciones brasileñas de esos metales hacia Estados Unidos.

Por lo tanto, un arancel del 25% impuesto por Estados Unidos afectaría de forma considerable a la industria metalúrgica. Aun así, su efecto sobre el comercio total y el PIB brasileño sería reducido. Además, el ministro Fernando Haddad señaló que el equipo económico seguirá monitoreando las medidas comerciales de Estados Unidos y evaluando la relación bilateral para asegurar reciprocidad.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes