9 de Mayo, 2025

Portada » Exportaciones manufactureras de México crecen con fuerza en 2025

Exportaciones manufactureras de México crecen con fuerza en 2025

8 mayo, 2025
Comercio
Exportações de manufatura do México crescerão fortemente em 2025
Photo: Government of Chihuahua, Mexico.

Las exportaciones manufactureras de México crecieron a una tasa interanual de 5.5% en el primer trimestre de 2025, a 127,099 millones de dólares, de acuerdo con datos del Inegi.

Considerando años completos, estos envíos batieron récord en cada uno de los últimos cuatro años, hasta alcanzar 554,000 millones de dólares en 2024.

Del total de las ventas externas mexicanas de productos en 2024, las exportaciones manufactureras de México tuvieron una participación de 89.2 por ciento.

Entre otros bienes, las ventas al exterior de México en esta categoría incluyen sobre todo automóviles, autopartes, equipos electrónicos, maquinaria y productos químicos. También destacan los instrumentos médicos, productos aeroespaciales y alimentos procesados como cerveza y tequila. Estos bienes, en su mayoría de alto valor agregado, se dirigen principalmente a Estados Unidos.

Exportaciones manufactureras de México

En febrero de 2025, la Capacidad de Planta Utilizada (CPU) en la industria manufacturera mexicana fue de 81.60 por ciento. Este indicador mide el uso real de la capacidad de producción instalada. Sin embargo, mostró una baja de 0.60 puntos porcentuales frente a enero. Además, cayó 1 punto porcentual en comparación con febrero de 2024. Por otro lado, el nivel actual es 1.90 puntos porcentuales menor al máximo histórico registrado en mayo de 2023.

Lo siguiente es la tendencia de las exportaciones manufactureras de México, en miles de millones de dólares:

  • 2018: 397.
  • 2019: 411.
  • 2020: 374.
  • 2021: 436.
  • 2022: 508.
  • 2023: 529.
  • 2024: 554.
  • Enero-marzo de 2024: 127.
  • Enero marzo de 2025: 134.

Integración industrial con Estados Unidos

De acuerdo con el Banco de México, la producción industrial en Estados Unidos se mantuvo casi estancada en 2024 por segundo año consecutivo. En el cuarto trimestre, cayó 0.3% trimestral, afectada por retrocesos en manufactura y generación de electricidad y gas. La minería, en cambio, se mantuvo estable.

Durante octubre-diciembre, la manufactura retrocedió con fuerza, revirtiendo avances previos. El equipo de transporte cayó por la menor producción automotriz. Esta debilidad continuó en enero de 2025, afectando también a vehículos ligeros y pesados. Además, 11 de los 20 subsectores manufactureros sin equipo de transporte registraron caídas. Este bajo dinamismo se explica por la débil demanda interna y el freno en la manufactura de Estados Unidos, dada su alta integración con México en cadenas regionales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes