La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) inició el proceso para cancelar a cinco agencias aduanales, informó este lunes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
A estas agencias aduanales se les investiga por su relación con presuntas importaciones ilegales que hicieron ocho empresas IMMEX por 24,000 millones de pesos.
Ebrard indicó que de esas ocho empresas, cinco producen textiles y tres fabrican calzado.
Agencias aduanales
“Hay cinco agencias aduanales en proceso ahorita de cancelación, sólo por esas ocho empresas, porque ¿de qué te sirve sólo cancelar el permiso a la empresa (IMMEX), si no congelamos las cuentas, si no vamos a ver quién es el beneficiario y todo lo que te acabo de decir?”, comentó el funcionario.
Desde 2022 el despacho aduanero para la importación y la exportación de mercancías se lleva a cabo ante la ANAM. A pesar del cambio institucional, los requisitos para importar y exportar, así como los procedimientos para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas, no han sufrido modificaciones sustanciales desde 2017.
Ebrard refirió que el titular de la ANAM, Rafael Mollinedo, ha verificado personalmente a qué “agencias aduanales se les va a cancelar la licencia”.
Empresas IMMEX
El programa IMMEX ofrece beneficios a productores y empresas que exportan. Permite importar bienes de forma temporal sin pagar impuestos ni derechos compensatorios. Eso sí, deben usarse en productos destinados a la exportación.
Sin embargo, el gobierno detectó abusos. Durante una rueda de prensa, Ebrard informó que ocho empresas fingieron importar textiles y calzado para exportarlos. Pero en realidad no lo hicieron. Por eso, se les canceló el programa IMMEX. También se congelaron sus cuentas y ahora enfrentan una investigación por fraude. Estas empresas realizaron importaciones por 24,000 millones de pesos.
Además, se revisaron otros casos similares. Algunas compañías también abusaron del esquema de importación temporal. Por ello, se intensificaron los controles.
Como respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó una reunión para el 14 de mayo. Participarán más de 200 empresas del sector textil. El objetivo es fomentar acuerdos comerciales directos.
Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer el mercado interno. También quiere aumentar la competitividad, combatir el contrabando y recuperar empleos. Desde que se aplicaron estas medidas, las importaciones de textiles han bajado. Así, se espera revertir la pérdida de 80,000 empleos en la industria textil.