30 de Abril, 2025

Portada » Tendencia de las exportaciones mundiales entre 2014 y 2024

Tendencia de las exportaciones mundiales entre 2014 y 2024

22 abril, 2025
Comercio
Tendência das exportações mundiais entre 2014 e 2024
Photo: Pexels.

La tendencia de las exportaciones mundiales de productos en la última década muestra altibajos y la perspectiva de una contracción en 2025, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Sobre la tendencia pasada: las ventas externas de mercancías pasaron de 19 billones 013,000 millones de dólares en 2014 a 24 billones 431,000 millones de dólares en 2024.

Este valor se expresa en dólares estadounidenses actuales y como valor franco a bordo (FOB).

Sobre la perspectiva: la OMC proyecta que el volumen del comercio mundial de productos caerá a una tasa interanual de 0.2% en 2025, para luego crecer 2.5% en 2026.

Tendencia de las exportaciones mundiales

Durante los dos últimos años, los cambios globales fueron modestos. Sin embargo, algunas categorías de productos mostraron fuertes variaciones.

Por ejemplo, el comercio de equipos de oficina y telecomunicaciones creció 10% en 2024. El año anterior, esta categoría había caído 6%. En contraste, el comercio de productos automotrices bajó 1% en 2024, después de haber subido un 20% en 2023.

Los precios tuvieron un impacto limitado en el crecimiento nominal del comercio. La mayoría de las variaciones se explican por cambios en las cantidades comercializadas.

Seguidamente se muestra la tendencia de las exportaciones mundiales de productos, en miles de millones de dólares actuales, según datos de la UNCTAD:

  • 2014: 19,013.
  • 2015: 16,565.
  • 2016: 16,050.
  • 2017: 17,738.
  • 2018: 19,547.
  • 2019: 19,008.
  • 2020: 17,648.
  • 2021: 22,290.
  • 2022: 24,904.
  • 2023: 23,886.
  • 2024: 24,431.

Comercio de alimentos

El comercio de productos agrícolas subió 3% en valor. Este aumento se mantuvo en línea con el incremento global de 4% en el precio promedio en dólares de los productos agrícolas, según datos del Banco Mundial.

No obstante, este crecimiento estuvo impulsado por el alza en los precios de las bebidas. Entre ellas se incluyen el café, el té y el cacao, cuyo costo promedio aumentó un 64% en 2024.

En cambio, los precios de los alimentos —sin contar las bebidas— cayeron 8% en promedio. Esto sugiere que las cantidades comercializadas de la mayoría de los productos agrícolas crecieron durante el último año.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes