Ir al contenido

15 de Septiembre, 2025

English • Français • Português
Opportimes
  • Comercio Exterior
  • Negocios
    • Empresas
    • Inversiones
    • Oportunidades de Negocio
  • Industria
  • Logística
  • Global
  • Mercados
  • Comercio Exterior
  • Negocios
    • Empresas
    • Inversiones
    • Oportunidades de Negocio
  • Industria
  • Logística
  • Global
  • Mercados
Portada » Siempre habrá un TLCAN o un sustituto del TLCAN: Ross

Siempre habrá un TLCAN o un sustituto del TLCAN: Ross

5 mayo, 2017
América del Norte
Foto: Consejo Mundial de Transporte Marítimo. México regula las exportaciones e impone impuestos a las mismas por razones de abastecimiento o para proteger la salud humana, el medio ambiente, la fauna, flora y el patrimonio cultural.

pleca

Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, afirmó que de ninguna forma se pretende sacar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en oposición a lo que el presidente Donald Trump dejó como una posibilidad abierta.

“No se puede reemplazar nada sin nada, no se trata de eso”, refirió Ross.

Apenas la semana pasada, Trump dejó abierta la posibilidad de que Estados Unidos no pertenezca más al TLCAN, en caso de que no se llegue a una renegociación positiva, agregando que cedió a mantener el diálogo a petición de los mandatarios de Canadá y México.

“De lo que se trata es de la renegociación del TLCAN y, al final, seguro que no habrá el antiguo TLCAN, de modo que en ese sentido será desechado. Pero la idea de que no vamos a tener ningún concepto de relación comercial con Canadá ni con México es sólo una idea tonta, pero esa no es la intención”.

En otro contrapunto, Ross afirmó que el gobierno estadounidense analiza la posibilidad de realizar dos acuerdos comerciales con México y Canadá, en sustitución del TLCAN; pero también, la semana pasada, Trump dijo que la renegociación se hará en forma trilateral.

Un tercer aspecto en el que Trump y Ross han mantenido mensajes discordantes es el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), el cual fue firmado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Pero, Trump anunció la salida de su país de este bloque el pasado 23 de enero.

Calificándolo como “un desastre potencial”, el TPP fue uno de los blancos de ataque de Trump durante su campaña presidencial; por el contrario, representó una de las estrategias centrales de política exterior de su predecesor, Barack Obama.

En su momento el gobierno de Obama destacó que el TPP abriría los mercados y elevaría el nivel de las normas en la región, que crece con más rapidez en el mundo, con lo que impulsaría el crecimiento económico, promovería la innovación y apoyaría la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos y en sus interlocutores del acuerdo, aduciendo que así lo demuestran estudios económicos independientes.

Ross afirmó esta semana que buscará usar las concesiones que México y Canadá hicieron en las negociaciones del TPP como punto de partida para el TLCAN. “Hay algunas concesiones que los socios del TLCAN hicieron en conexión con el propuesto TPP. No hay razón para echar eso a la basura. Lo veríamos como un punto de partida”, dijo.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes

Redacción Opportimes

  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

Redacción: 7224059128
info@opportimes.com

Opportimes © Copyright 2025, Todos los derechos reservados.